Innovacion educativa

1°Congreso Experiencias Internacionales de Desarrollo Profesional Docente

El jueves 21 de octubre se realizó el Precongreso , en la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires, un ámbito de intercambio al que fuimos convocados especialistas e invitados especiales. En esta ocasión se presentó la investigación que el Gobierno de la Ciudad realizó sobre más de 12.000 docentes respecto de las opciones de su carrera profesional. Muy significativos los hallazgos que surgen de la opinión de los docentes:

Los cargos directivos no resultan atractivos para muchas personas, ya que significa alejarse del contacto con las infancias y ocuparse de las tareas burocráticas propias de la institución.

Respecto a la posibilidad de que se abran otros puestos en las escuelas, de distinta índole a los cargos directivos, se manifiesta un interés general en ocuparlos. Al mismo tiempo, genera miedo e incertidumbre la posibilidad de que estos nuevos roles sean ocupados por personal no docente a través de métodos poco transparentes. En este sentido, una y otra vez se mencionó al estatuto docente como el camino correcto para la inclusión de nuevos puestos o tareas.

En línea con los principales nudos problemáticos, se propusieron diversas soluciones que podrían aportar a la resolución de los conflictos y ofrecerles más herramientas y recursos a los docentes y directivos en su tarea
cotidiana.

Un gran trabajo de investigación que sin duda, nos trae valiosa información sobre las necesidades profesionales de los docentes.

El día viernes 22 se realizó en la sede del Gobierno de la Ciudad, en Parque Patricios, el Congreso, con presencia de destacados especialistas . Las experiencias de Chile, en la voz de Francisca Díaz Domínguez, Directora Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, (CPEIP); Perú a cargo de Ricardo Cuenca, ex Ministro de Educación y Director del Instituto de Estudios Peruanos; y el caso mexicano por Otto Granados , ex ministro y Presidente del Consejo Asesor del OEI.

Tres experiencias diferentes y muy valiosas tanto por los resulatdos, como por el tiempo que llevan de desarrollo y mejora.

Moderó el panel Ricardo Braginski , y como invitados del interior estuvimos junto a José Thomas (ministro de Mendoza) y Horacio Ferreyra (Sec.de Educación de Córdoba), dos provincias con grandes logros en educación.

En las fotos, junto a Guillermina Tiramonti, los directores de Educación Primaria y Secundaria de CABA, y más abajo, Francisca Díaz Domínguez de Chile.

Las palabras de Soledad Acuña , un compromiso , hablar y trabajar por lo importante.Proyectar el futuro construyendo en este presente. Un paso más allá de lo urgente. Una ventana de oportunidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s