Gran preocupación ha causado entre los docentes de las Escuela medias para adultos, conocidas como EMPAS, la reforma curricular que el ministerio ha mandado a las escuelas, a fin de que los docentes adecuen sus contenidos a esta nueva modalidad.
Siguiendo la línea del vaciamiento de contenidos que caracteriza a esta gestión; determinan «campos de contenido» dentro de los cuales las materias deberán agruparse según el criterio de aprendizajes socialmente significativos , al servicio de una situación problemática que los involucre a todos. Hay dos tipos de agrupamientos uno para el Ciclo Básico y otro para el Ciclo Orientado.
Los módulos de cada ciclo muestran un sesgo ideológico que hace eje en las problemáticas sociales, de género, de derecho a la tierra y acceso a la vivienda, de organización de demandas comunitarias, de tensiones culturales, etc. La resolución de problemática sociales y políticas puede ser el eje de un nivel educativo que procura dar las herramientas básicas de conocimiento a adultos que no completaron el nivel secundario obligatorio.
Claramente se desconocen las características de la población que asiste a este tipo de escuelas, personas adultas que trabajan de manera formal o informal, que buscan mejorar sus competencias para lograr una mejora en ese ámbito , a partir deltítulo secundario. Nada hay en ese diseño que esté orientado a tal fin. Las habilidades necesarias en matemática, lengua, y alfabetización informática claves para la inserción laboral no aparecen. Y las disciplinas se desdibujan en áreas en las que no siempre tendrán contenidos que contribuyan al desarrollo de un Proyecto de Acción.
Otro aspecto significativo es que dicho Proyecto de Acción, implicará una dedicación que no es compatible con adultos que llegan a clase luego de una jornada de trabajo. El corazón de este nivel educativo ha estado centrado en la interacción entre los estudiantes y los docentes, que en general han desempeñado un rol de guía y mentoreo espontáneo, dadas las características que presenta el alumnado.
Seguiremos analizando y compartiendo la opinión de otros docentes sobre esta desafortunada reforma. Aún faltan otros aspectos por desarrollar.
Como siempre, esperamos tus comentarios.